Negarse parece a simple vista sencillo, pero nada más lejos de la realidad, una negación puede cerrar muchas puertas ya que un "No" rotundo se toma como un imperativo sin condición.
Es indispensable aportar la razón por la cual expresas esa negación, con ello conseguirás que tu posición llegue a ser aceptada.
Ganar no siempre es lo importante y negarte para no aceptar la decisión u opinión del otro no es una solución.
Atención con tu gesticulación, tu comunicación no verbal, es muy importante a la hora de exponer tu opinión y más cuando debes tratar de convencer a alguien que va con la negativa por delante.
Recuerda negarse a algo no implica una falta de interés.
"Dos negaciones afirman, pero tres confirman"
Es curioso, pero la frase que usas al final solo es extensible para el español, y me atrevería a decir que idiomas latinos. En otros idiomas como el inglés esto sería incorrecto.
ResponderEliminarA mí también me extrañó bastante cuando empecé a saber un poco más del tema.
Te dejo un hipervínculo donde lo explica a la perfección.
http://www.practicaringlesgratis.com/2011/11/doble-negacion-con-ejercicios/
Pd: y de paso comento en tu blog. Es lo que tiene haber tenido puente esta semana ;)
Muy interesante tu enlace Lucas, si yo a veces niego tres veces en español (lo digo por mi comentario de a bajo) imagínate lo mal que lo hago en inglés. Página apuntada para estudiar, gracias ;)
EliminarLa forma de escribir que has tenido para esta entrada es muy creativa, ¡enhorabuena! y en cuanto a la frase " Dos negaciones afirman, pero tres confirman" tienes razón, yo no sé si en otros lados también se dirá, pero allí en Cádiz es muy típico, cuando quieres recalcar y dar énfasis a algo que se ha dicho, negamos ¡tres veces!: " No ni na "
ResponderEliminar